- Inicio /
- Especialización /
- Actualizacion Integral Para TCAE
You have no obligation to purchase the product once you know the price. You can simply remove the item from your cart.
You have no obligation to purchase the product once you know the price. You can simply remove the item from your cart.
- Información del Producto
-
Información adicional
Editorial FYSA Idioma CASTELLANO Páginas 440 Encuadernación Rústica ISBN 9788461429454 - Descripción
-
Detalles
Bloque legislación
Tema 1. La constitución española
1.1. Antecedentes
1.2. Estructura y contenido
1.3. Principios fundamentales
1.4. La protección de la salud en la constitución
1.5. La constitución española: capítulosTema 2. La ley general de sanidad. Ley 14/1986, de 25 de abril
2.1. Fundamentos y preámbulo
2.2. La ley general de sanidad: capítulosTema 3. El estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud
3.1. Introducción
3.2. El estatuto marco: capítulosTema 4. Ley de prevención de riesgos laborales
4.1. Objeto y carácter de la norma
4.2. Definiciones
4.3. Derecho de protección frente a los riesgos laborales.
4.4. Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva.
4.5. Reglamento de los servicios de prevención.
4.6. Plan de prevención de riesgos laborales.
4.7. Modalidades.
4.8. Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva
4.9. Salud y trabajo
4.10. Antecedentes, ámbitos y objetivos
4.11. Ley de prevención de riesgos laborales: capítulosTema 5. Ley autonomía del paciente
5.1. Exposición de motivos
5.2. CapítulosBloque profesional
Unidad didáctica 1: la función auxiliar de enfermería. Aspectos generales
Tema 1. El trabajo en equipo
1.1. ¿qué es trabajar en equipo
1.2. Diferencias entre equipo de trabajo y grupo de trabajo
1.3. Justificación de un equipo de trabajo
1.4. Puesta en marcha de un equipo de trabajo
1.5. Miembro ideal de un equipo de trabajo
1.6. Delegación de competencias
1.7. Cohesión del equipo
1.8. Reuniones
1.9. Toma de decisiones
1.10. Pensamiento de equipo
1.11. Dificultades
1.12. Conflictos
1.13. Motivación
1.14. Autonomía
1.15. Formarse
1.16. Evaluación del equipo
1.17. Recompensas
1.18. Equipo eficaz
1.19. Equipo que no funciona
1.20. Agendas ocultas
1.21. El plan de trabajo
1.22. Normas y procedimientos
1.23. Los responsables inmediatos
1.24. Administración del tiempoTema 2. Habilidades para la comunicación
2.1. Introducción
2.2. Elementos de la comunicación
2.3. Tipos de comunicación
2.4. Aspectos que mejoran la comunicación
2.5. La empatíaTema 3. Los estilos de comunicación
3.1. Los elementos de la comunicación y las barreras
3.2. Fenómenos psicológicos y emotivos que distorsionan la comunicación
3.3. Fenómenos fórmulas para vencer las barreras
3.4. Comunicación no verbal - posturas y gestos
3.5. La conversación y sus elementos
3.6. Mensajes que facilitan y obstruyen el diálogo
3.7. La argumentación
3.8. Reuniones
3.9. Distintos estilos de comunicación legislaciónTema 4. El estrés
4.1. Ansiedad y estrés
4.2. Distintos enfoques en el estudio del estrés
4.3. Estrés laboral
4.4. Normas básicas para la prevención de problemas de ansiedad y estrésTema 5. Principios fundamentales de la bioética.
5.1. Principio de no-maleficencia/beneficencia
5.2. Principio de autonomía
5.3. Principio de justicia
5.4. Los dilemas éticosTema 6. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. Articulo 199 del código penal.
6.1. Concepto de secreto profesional.
6.2. Objeto del secreto profesional
6.3. La confidencialidad en el secreto profesional
6.4. Regulación jurídica del secreto profesionalUnidad didáctica 2: la higiene hospitalaria y la prevención de la infección nosocomial
2.1. Infecciones nosocomiales
2.2. Gestión de residuos sanitarios
2.3. Conceptos generales de higiene hospitalaria
2.4. Muestras biológicasUnidad didáctica 3: atención a las necesidades básicas del paciente
3.1. Atención y cuidados de TCAE en las necesidades de higiene en el recién nacido y adulto
3.2. Atención y cuidados de TCAE en las necesidades de eliminación
3.3. Atención y cuidados de TCAE en la necesidad de movimiento
3.4. Atención y cuidados de TCAE en la necesidad de alimentación
3.5. Atención y cuidados de TCAE en los trastornos de la termorregulación, deshidratación, diuresis y balance hídrico
3.6. Actividades del TCAE en atención primaria y especializadaUnidad didáctica 4: atención y cuidados de las úlceras por presión
4.1. Atención y cuidados de las úlceras por presión
4.2. Medicamentos
4.3. Reanimación cardiopulmonar básica (RCPB)
4.4. Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgicaUnidad didáctica 5: atención en salud mental y Dependencia
5.1. Intervención familiar en salud mental
5.2. Atención y cuidados en el anciano
5.3. Atención del TCAE al enfermo termina - Reseñas